Al momento de entrenar las piernas, todos los músculos necesitan ser considerados para no caer en desequilibrios musculares ni incrementar el riesgo de lesiones. Por eso, esta vez, para resolver las inquietudes de los lectores, desarrollaremos la importancia de no olvidar el tibial anterior.

El tibial anterior se sitúa en la parte inferior de la pierna y se extiende desde la rodilla hasta el metatarso. Su función es estabilizar el tobillo y permitir la dorsoflexión del pie, es decir, elevar la punta del pie al caminar. Por eso, a la hora de desarrollar nuestras piernas, no podemos olvidar un músculo tan importante para su funcionalidad.
En los gimnasios, tal como lo decía Leonidas, un lector interesado en este tema, no se acostumbra a entrenar éste músculo situado en la parte anterior de la pierna e incluso, muchos son los que desconocen cómo ejercitarlo.
Para trabajar el tibial anterior se pueden efectuar ejercicios sencillos, como levantar una pesa con la punta de los pies hacia arriba, mientras estamos sentados en un banco o también, utilizar máquinas para efectuar este movimiento que no todos los centros de fitness poseen.
También podemos usar gomas y poleas para trabajar la flexión dorsal del pie, como se muestra en el siguiente video.
De lo contrario, movimientos sencillos como caminar sobre los talones con las rodillas extendidas, sobre el borde externo de los pies o marchar con el movimiento talón-punta de forma marcada y las rodillas extendidas, involucran al tibial anterior y favorecen su fortalecimiento.
Ya saben, para lograr un desarrollo saludable e integral de las piernas, es indispensable no olvidar ningún músculo y entre ellos, recordar que la inclusión del tibial anterior es fundamental para alcanzar un entrenamiento completo con mejores resultados.
En Vitónica | Tener unas pantorrillas de hierro es sencillo
En Vitónica | Periostitis tibial: qué es y cómo tratarla
Vídeos | TouTube
Imágenes | Loma Linda University y EFisioterapia
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Gabriela Gottau
Gracias por vuestros aportes y por compartir experiencias con nosotros!
Saludos!
Nocturno
Buen articulo, yo me jodi este músculo de la pierna izquierda y es de los mas puñeteros y molestos que conozco, no puedes camina bien ni correr ni bici ni y cualquier ejercicio que necesites una flexion de pierna... Cuidado con este músculo.
Salu2
Gabriela Gottau
Tu te refieres al retorno venoso Leonidas, muy importante para evitar serias consecuencias por la mala circulación que propicia el sedentarismo.
Gabriela Gottau
Pues ésto demuestra la importancia que tiene el tibial anterior en los movimientos de la pierna y por ende, que no debemos olvidarlo si queremos tener un tren inferior fuerte, sano y funcional.
Un saludo!
dvs
Yo me lesione el tendon del tibial anterior y es una jodienda pero gorda.
Estuve varios meses con molestias. No muy graves, pero sin poder correr.
Al final deje un poco apartado el footing y me meti al gimnasio, ahora no me molesta para nada, pero me da hasta miedo probar a correr...
leonidas
EXCELENTE ARTÍCULO!!!!
Hay una forma, además de las comentadas, para entrenar el tibial: en posición de pie o sentado, colocar una mancuerna o barra sobre el pie y realizar elevaciones del pie. En este caso los discos no deben ser muy grandes en diámetro, ya que acortarán el movimiento.
Saludos!!
leonidas
Exactamente Gabriela!
leonidas
Además de lograr un buen y estético desarrollo del tren inferior, la funcionalidad de estos músculos de la pantorilla aún llega bastante más lejos.
Es fundamental mantener un buen tono muscular en estos músculos, además de los músculos de las piernas, para mantener un correcto bombeo de la sangre desde el tren inferior al corazón. Sobre todo en gente que permanece mucho rato sentada o de pie, ya sea por motivos laborales, enfermedades, etc...
Con una musculatura más desarrollada en las pantorillas dicho bombeo es mucho más efectivo, y ayudará, en cierta manera, a aliviar o incluso prevenir problemas circulatorios en las piernas, ya que al tener la musculatura desarrollada, con menos movimiento se conseguira mover un volumen sanguíneo mayor.
Saludos!
francisar
HOla muy buen reportaje, no sabia nada de este músculo hasta hace unos días en el que he estado haciendo el Camino de Santiago y me lo he fastidiado, he ido al fisio, es la tercera vez que voy pero no noto mucha mejoria, lo tipico me dá un pequeño masaje, me pone calor y luego las corrientes.....es bueno ponerse calor en casa? me estoy tomando ibuprofeno y me pongo una crema "voltaren", pero me gustaria saber que más puedo hacer para curar más rapidamente este músculo. Gracias
francisar
ups! es lo mismo el tibial anterior que el inferior?
francisar
Hola, no entiendo mucho de músculos....pero viendo la fotos es esa zona tibial anterior, cuando noté el primer dolor tenia esa zona desde la rodilla hasta el pie tenso y duro y con dolor, de todas formas iré al médico....
Gracias Gabriela, un abrazo
bixodokoko
Hola, te hago una consulta Gabriela, hace poco estoy entrenando para media maraton, pero he parado debido a un dolor que me aparecio en el borde interior de la tibia izquierda y entre los dos gemelos pero bien adentro, llevo como 7 sesiones de kinesio, me dijeron que es soleo y tibial anterior, pero ya llevo 20 dias de reposo y sigue doliendo, hay algo que me puedas recomendar para acelerar la curacion? Gracias