Los mierenses ya tienen que esperar hasta 11 días para poder ser atendidos por su médico de cabecera
El gobierno local y el movimiento vecinal denuncias las “desesperantes” listas de espera y reclaman inversiones y más personal

Una concentración de protesta organizada a las puertas del centro de salud de Mieres Sur
La Consejería de Salud anunció a principios de esta misma semana su intención de abordar medidas urgentes para lograr un descenso en los tiempos de atención para reducir las listas de espera sanitarias en 2024. El "plan estructural" autonómico está dotado con 57 millones de euros en las cuentas del próximo año y se desarrollará en paralelo, según el Gobierno regional, a un refuerzo de la Atención Primaria. En el caso de Mieres el punto de partida preocupa tanto al gobierno municipal como al movimiento vecinal. Y es que actualmente se están tramitando citas para ser atendidos presencialmente por el médico de cabecera con 11 días de demora. “El concepto de paciente está adquiriendo una nueva dimensión”, apuntan desde el movimiento vecinal.
Una vecina que reside en las inmediaciones del centro de salud Sur de Mieres conectó ayer telefónicamente con el equipamiento sanitario para solicitar cita con su médico de cabecera. “Desde hace unos días sufro importantes dolores en la zona del cuello que me impiden dormir”, explicó a este diario la propia afectada. La llamada al ambulatorio la realizó sobre la nueva de la mañana del viernes. Se le ofrecieron dos posibilidades. O ser atendida telefónicamente a lo largo de la mañana del martes o presencialmente el día 26 de diciembre. De esta forma, quedó citada con once días de espera.
“Nos consta que en atención primaria se están produciendo citaciones con diez días o más. Se trata de unos plazos totalmente inasumibles”, señaló ayer Arsenio Díaz Marentes, presidente de la Agrupación vecinal de Mieres. “Hemos trasladado nuestra preocupación por esta deficiente atención a la gerencia del área sanitaria, aunque somos conscientes de que se trata de un problema cuya solución debe abordarse a nivel autonómico”.
El movimiento vecinal reclama la incorporación de más personal en los centros de salud y una mejor gestión de los recursos existentes. En el caso de Mieres focalizan el problema en los dos centros de salud que atienden la zona urbana. “En los consultorios periféricos percibimos una cobertura mucho mejor y normalmente te atiende telefónicamente el mismo día de la llamada, lo que te da opción de poder ser observado en caso de necesidad también el mismo día”, destaca Díaz Marentes. Esta inmediatez se transforma en esperadas de más de diez días para los vecinos que residen en la capital, por otra, parte, el grueso de la población: “En un territorio tan envejecido es insostenible mantener estos plazos de espera y, al final, lo que se está generando es un riesgo de colapso de las urgencias”, remarca Díaz Marentes,
El Gobierno de Mieres también reclama al Principado más inversiones para reducir las listas de espera. "Las listas de espera son una de las principales preocupaciones de los vecinos. El tiempo que pasa para conseguir una consulta es desesperante. Tenemos una población envejecida, con una notable presencia de enfermedades crónicas, y tenemos un hospital que no puede seguir funcionando a medio gas. Hay que reforzar plantillas y hay que aprovechar toda la tecnología que hay disponible en el hospital”, sostienen desde el Ayuntamiento.
Quejas sindicales
Las demoras en la atención afectan también a las consultas con los especialistas y a las intervenciones quirúrgicas. El sindicato Comisiones Obreras (CC OO) denunció recientemente "las vergonzosas" listas de espera para las consultas de especialistas en el hospital Álvarez-Buylla. Desde los cinco meses en especialidades como otorrinología y neurología, hasta los catorce meses para que atienda el urólogo. Aseguran que la situación es "insostenible", debido a las "deficiencias" de funcionamiento y la falta de personal. "La gestión por parte de las autoridades sanitarias es muy deficiente", denuncian.
- Inesperada desacralización en Mieres: el clero ofrece convertir la iglesia de Santa Marina en centro social
- Más de 50 cañones de nieve de los 78 disponibles en la estación de esquí de Pajares están averiados
- Los esquiadores, indignados por el cierre de Pajares a causa de las bajas en el mando de la estación
- Cocina japonesa, punk y mucha caña: así será el festival de cerveza artesana de Langreo
- Polémica en el festival de la cerveza artesana de Langreo: pleito por la marca Fical y amenaza de impugnar el pliego de adjudicación
- Rocío Antela, concejala de Cultura de Mieres: 'El Ministerio debe aportar fondos para la Caja de Resistencia
- Robó un coche para ir a las fiestas de un pueblo y lo dejó abandonado en medio del río Nalón: así lo localizó y lo detuvo la Guardia Civil
- Una cuenta atrás de 20 días: Deportes se aferra a que Pajares pueda reabrir antes de final de temporada