El desapego de los adolescentes

Hoy hablamos del desapego en la adolescencia ¿Por qué los jóvenes muestran un paulatino desapego de sus Padres , familia, profesores etc?……Comenzamos

El período comprendido entre la pubertad y la adultez se conoce como juventud a lo largo de la cual el hombre va alcanzando la definitiva madurez. La primera juventud se extiende desde los 12-13 años hasta los 16-17 años y se trata de una etapa conocida como adolescencia.

Debemos distinguir entre pubertad y adolescencia, ya que la pubertad indica un conjunto de cambios que van trasformando el cuerpo infantil (cambios biológicos, físicos, morfológicos, hormonales y psicosexuales) en un cuerpo adulto capacitado para la reproducción, en cambio la adolescencia se trata de un proceso de transición de la infancia a la edad adulta que se prolonga varios años y en el que están implicados no solo los factores que hemos mencionado antes, sino también otros  psicológicos y sociales.


Desapego de los adolescentes

Durante la etapa adolescente los jóvenes muestran un paulatino desapego de sus Padres y de sus mayores, e incluso de sus Profesores,  desarrollando actitudes menos afectivas, están más distantes, retraídos y más ariscos, no quieren que sus Padres los besen o sean cariñosos con ellos y viceversa. Estas actitudes están provocadas por una serie de cambios que experimentan durante esta etapa tales como:

 

Causas del desapego adolescente

  • Pasan por una transición de un sistema de apego centrado en la familia, a un sistema de apego centrado en el grupo de iguales, es decir sus amigos y amigas, sus compañeros y compañeras de clase. Lo cual puede en algunos casos traducirse en conflictos con los Padres ya que los jóvenes comienzan a cuestionar su autoridad, queriéndose librar de su control.
  • Los adolescentes se sienten miembros de una cultura (cultura adolescente) que se caracteriza por tener sus propias hábitos, modas y formas de vestirse y comportarse, su propio estilo de vida y sus propios valores. El grupo de pares se convierte para los jóvenes en su grupo de referencia, con quienes se sienten seguros, protegidos, y con el que afirman su autoestima.
  • Los jóvenes adolescentes necesitan ir independizándose hasta llegar a ser autónomos en aspectos cada vez más importantes, ellos quieren salir y entrar sin dar explicaciones de horarios ni de adónde van.  Intentan dejar de lado los vínculos infantiles con sus Padres queriendo establecer con ellos una relación más madura, sintiéndose respetados.
  • Se encuentran en un proceso de construcción de su propia personalidad e identidad y estilo de vida, en una búsqueda de sus propios valores morales, de su elección vocacional y profesional, de sus compromisos ideológicos y religiosos,de la elección de sus primeras parejas y de su  determinación sexual.

consejos para superar el desapego adolescente

Consejos para superar el desapego emocional en los adolescentes

  • Frente al desapego que presentan los adolescentes respecto de sus mayores, de sus Profesores y de sus Padres es conveniente adoptar con ellos relaciones sociales y educativas centradas en el diálogo permanente para poder conocer que les pasa, cómo se sienten y que necesitan. Tanto de los propios Padres y del contexto familiar, como de otros contextos como lo son la escuela o los sitios, deportivos o culturales a los que asistan.
  • Se trata de encontrar un equilibrio entre el control y la restricción, entre ser autoritarios y democráticos, entre el afecto y la hostilidad. Es decir, los Padres deben poder establecer límites y control sin prohibir sin motivos y proporcionándoles explicaciones sobre las consecuencias de los actos, dialogando sobre los peligros que pueden tener en la adolescencia comportamientos de riesgo relacionados con las drogas, el alcohol, embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
  • Los adultos deben intentar comunicarse siempre con los jóvenes para poder negociar sobre las situaciones, estableciendo normas claras, pero mostrándose afectivos y comprensivos con ellos, y escuchando y respetando siempre sus opiniones, necesidades  y puntos de vista.

El definitiva, el desapego en los adolescentes no debe tomarse como una actitud propia de la etapa sin más, sino que debe considerarse como resultado de los cambios vitales por los que atraviesan los jóvenes, y a partir de los cuales los Padres deben desarrollar una mayor empatía intentando establecer con ellos relaciones más maduras y cercanas que son las que en definitiva determinarán las características de las relaciones Padre/Madre-hijo/hija futuras.

 

© 2019 ▷ Educapeques ➡➤ [  El desapego de los adolescentes  ] Recursos educativos @educapeques
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)