¿Merecen la pena los collares GPS para perros? Lo que debes saber antes de comprar
Dejar libre a tu mascota y saber en todo momento dónde está es más fácil con estos dispositivos que avisan cuando salen del perímetro que les marcas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F66a%2Faca%2F5a0%2F66aaca5a01a3611172ff9546cfa3ba3d.jpg)
Para seguridad de todos, sobre todo cuando los sacas a pasear o los sueltas en mitad del campo, los perros deben llevar un collar que permita identificarlos y también ha llegado la tecnología a este ámbito. Y no solo en forma de chips con información de los dueños.
Los collares con GPS son una de las nuevas creaciones para mejorar la relación entre dueño y mascota. Y quizá, cuando oigas hablar de ellos, te pensarás si adquirir uno. En esencia, nos sirven para conocer el punto en el que están, pero hay algunos modelos que ofrecen mucho más. Para que funcionen, la mayoría deben estar vinculados a un teléfono móvil, en el que seguiremos la ruta del canino. Además, dependiendo del modelo, necesitarás insertar una tarjeta SIM en él. Esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Por un lado, te permitirá localizar al perro gracias a las torres de telefonía y, por el otro, si en la zona hay mala cobertura, tendrías problemas para encontrarlo, a lo que se suma un gasto mensual por el consumo de datos (eso sí, mínimo). La alternativa es un collar que funciona con las ondas de radio.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F541%2Fd19%2F5b7%2F541d195b778911829d23395f507e30ed.jpg)
En ocasiones, estos dispositivos mandan un SMS que nos será de gran ayuda cuando salten las alarmas de pérdida. El dispositivo es pequeño y disimulado, así que el collar parece una cinta cualquiera. Lo bueno de estos collares GPS es que hay una gran variedad de modelos, por lo que tendrás diversos precios e incluso diseños simpáticos. Además, si tienes otras mascotas, como gatos, estos collares o modelos similares se pueden adaptar para ellas e incluso hay algunos que te sirven para niños y ancianos.
Dormirás mucho mejor sabiendo que tu animal lo tendrá más difícil para perderse. Además, él también se puede aprovechar de la situación: si lo compras, le darás más libertad de movimiento, gracias a lo fácil que es monitorizarlo. Por otra parte, te servirá para recuperarlo si te lo roban y para no atarle una correa cuando llevas a pasearlo por determinados sitios.
Qué debes tener en cuenta
Además del precio, que será uno de los factores determinantes en tu compra, cuando quieras hacerte con uno de estos collares has de fijarte en otros factores. Ya te hemos dicho alguno: puede que necesites insertar una tarjeta SIM o asegurarte de que vives en una zona con buena cobertura móvil. Pero hay más.
A la hora de revisar sus características, has de comprobar si puedes hacer seguimiento a través de una ‘app’, de una página web o de una aplicación de mensajería. O lo que es mejor, de varias de ellas. Si funciona con aplicación, revisa si esta es para iOS, Android o ambas. Además, comprueba cómo funciona su GPS y cuántos datos consume (aunque, recuerda, suelen ser muy pocos). Algunos modelos, que veremos después, permiten establecer una especie de área de seguridad. Si el perro sale de ella, el collar avisa de inmediato.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F45e%2F917%2F7c7%2F45e9177c76d4ca611e5d0c0ebf1efdc3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F45e%2F917%2F7c7%2F45e9177c76d4ca611e5d0c0ebf1efdc3.jpg)
También la duración de la batería es importante. Esta puede fluctuar varios días u horas, según la cobertura y la intensidad de la señal. Asimismo, si lo tenemos encendido todo el día o solo en determinados momentos: cuando lo sacamos a pasear, cuando nos vamos a trabajar…
Fíjate si tienen algún plan de suscripción o si el uso es gratuito durante un periodo de tiempo. Estos collares suelen funcionar con planes de pago que dan características extras, como compartir la ubicación entre varias personas o disponibilidad en varios países o áreas del mundo.
Además de las características técnicas a las que debes prestar atención, tampoco puedes olvidar el propio acabado del collar. Es decir, en cómo se cierra, de qué materiales está fabricado, si resiste a la lluvia (en caso de que vivas en un lugar muy húmedo)… Tú ya conoces a tu mascota y sabes cuánto puede aguantar con ese collar, así que busca también uno resistente, de acuerdo a las reseñas y comentarios del producto.
Los mejores collares
Rastreador Tkstar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bf%2F7db%2Fc4f%2F7bf7dbc4f014460d65418a1d7ce05a7b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7bf%2F7db%2Fc4f%2F7bf7dbc4f014460d65418a1d7ce05a7b.jpg)
Hay collares más discretos que otros. De los primeros te recomendamos el rastreador de Tkstar (
Si en algún momento no encontramos a nuestra mascota o queremos saber dónde está, solo tenemos que llamar o enviar un SMS al número de la SIM que insertamos en el collar. Recibiremos un mensaje de texto con un enlace a las coordenadas de Google Maps. La batería dura 200 horas.
Localizador Kippy Vita
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd4c%2F1a2%2F4de%2Fd4c1a24de4254b224993d71879faefaa.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd4c%2F1a2%2F4de%2Fd4c1a24de4254b224993d71879faefaa.jpg)
Otra opción, con un plan de suscripción gratuito durante un año, es el localizador de Kippy Vita (
Hangang Collar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86e%2Ffd7%2Fabf%2F86efd7abf583a1a3f33aa7e5e6fabd58.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86e%2Ffd7%2Fabf%2F86efd7abf583a1a3f33aa7e5e6fabd58.jpg)
Más barato (
Girafus Pet Tracker 227
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64d%2Fa0b%2F723%2F64da0b723a3affeb8703c8a76410d8b1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F64d%2Fa0b%2F723%2F64da0b723a3affeb8703c8a76410d8b1.jpg)
Con las ondas de radio funciona el Girafus Pet Tracker 227, que aunque vale
Rastreadores y huellas simpáticas
Si no quieres collar porque ya lo tienes, también puedes comprar el localizador aparte, como los de la marca Tractive, con un clip de goma moldeable, resistentes al agua y en varios colores. A partir de
Mientras tanto, los productos de PetTouchID destacan por su versatilidad para cualquiera de nuestras necesidades. Tienen collares con luces led, así como arneses inteligentes reflectantes. Más rudimentarios (por eso cuestan 10 dólares, unos 8,7 euros), estos collares mandan la localización GPS una vez se escanea su código QR, por lo que son ideales si tu mascota se pierde, alguien lo encuentra y usa su ‘smartphone’ para enviar el aviso. No tiene plan de suscripción ni necesita descargar una ‘app’ para usarlo. Las placas,
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7af%2F5e0%2F37c%2F7af5e037c7241601e7cf45f4639b1f3d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7af%2F5e0%2F37c%2F7af5e037c7241601e7cf45f4639b1f3d.jpg)
Y si no quieres estar pendiente de un enchufe o de un puerto USB para cargar la batería, puedes optar por un modelo que funciona por pila de botón. Hablamos de los transmisores Loc8tor Lite (
Muchos de estos collares y rastreadores tienen una huella en el GPS, aunque suelen pasar desapercibidas. Si buscas modelos más 'cuquis' para distinguir a tu mascota a la vez que la dotas de tecnología, tenemos otros modelos para ti.
Modelos simpáticos
Por ejemplo, el rastreador amarillo limón de Sunzit (
Otros, más vistoso y con toques metalizados, son los de la marca Dastrues, por menos de
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb3%2F7bd%2Ff97%2Fbb37bdf97847b1709260b0a7e4ca53f8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbb3%2F7bd%2Ff97%2Fbb37bdf97847b1709260b0a7e4ca53f8.jpg)
Opciones hay muchas, de precios, colores y características. Tu mascota y tú os merecéis un buen localizador con el que evitar sustos innecesarios.
Para seguridad de todos, sobre todo cuando los sacas a pasear o los sueltas en mitad del campo, los perros deben llevar un collar que permita identificarlos y también ha llegado la tecnología a este ámbito. Y no solo en forma de chips con información de los dueños.