Tecnología
La función de WhatsApp que debe desactivar si no quiere recibir mensajes y evitar la acumulación de archivos innecesarios
Se trata de una de las situaciones más frustrantes para algunos usuarios.

Una de las situaciones más frustrantes para algunos usuarios al intentar abrir WhatsApp, la conocida app de mensajería de Meta, es la de no poder enviar ni recibir mensajes, pese a tener una conexión estable a internet.
Una de las causas más frecuentes de este inconveniente es el almacenamiento saturado del dispositivo, que se llena rápidamente debido a la acumulación de archivos.
Este problema suele pasar desapercibido, ya que pocas personas conocen que, de forma predeterminada, WhatsApp descarga automáticamente todos los archivos que se reciben, lo que provoca que las imágenes, videos y documentos se guarden sin que el usuario lo autorice.
Aunque esta opción puede ser práctica en ciertos momentos, también es responsable de llenar la memoria del teléfono con rapidez, lo que puede afectar el rendimiento de WhatsApp. Para mantener el control sobre lo que se descarga y evitar que la aplicación consuma todo el espacio disponible, es recomendable desactivar esta función y así optimizar el almacenamiento del dispositivo.
Lo más leído
Para gestionar de manera más eficiente la memoria del teléfono, es clave desactivar la opción de descarga automática en WhatsApp. Así se evita que fotos, videos o mensajes de audio se guarden automáticamente sin el consentimiento del usuario.

Esta función no solo consume espacio, sino que representa un riesgo para la privacidad, ya que puede provocar la descarga de contenido no deseado, como imágenes comprometedoras, enlaces delicados o archivos que contengan datos personales de otras personas. Esto aumenta la posibilidad de que terceros accedan a información privada sin autorización.
Para contrarrestar este riesgo, WhatsApp permite desactivar la opción de descarga automática, brindando a los usuarios la posibilidad de ajustarla según sus preferencias. Para desactivar esta función, basta con seguir estos pasos:

- Ingresar a la sección de ‘Ajustes’ de la aplicación.
- Acceder a ‘Almacenamiento y Datos’ y elegir entre las tres opciones disponibles: ‘Nunca’, ‘wifi’ o ‘wifi y datos móviles’.
Para garantizar que WhatsApp funcione de manera fluida y no consuma demasiado espacio en el teléfono, además de desactivar la descarga automática, conviene aplicar otras medidas útiles. Una de ellas es revisar las conversaciones que acumulan archivos de gran tamaño y eliminar aquellos que ya no sean necesarios, ya sea mensajes, fotos, videos o documentos que ocupan memoria sin aportar valor. También es recomendable limpiar chats antiguos o inactivos que solo suman al almacenamiento sin ser utilizados.
Por otro lado, realizar respaldos periódicos en plataformas como Google Drive o iCloud permite conservar los datos importantes sin necesidad de mantenerlos almacenados directamente en el dispositivo. Estas prácticas sencillas contribuyen a mantener ordenada la aplicación, evitando problemas de espacio a futuro y asegurando que WhatsApp siga funcionando sin interrupciones.