Una exposición cofrade, ruta de torrijas y conciertos por la Semana Santa 2025 en Madrid: programación completa

Todavía quedan algunos días, pero la capital ya está preparada para acoger la Semana Santa en todo su esplendor. El programa de eventos que ha ideado el Ayuntamiento permitirá a los más devotos vivir con fulgor esta festividad desde los días previos al Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección.
Este año, la ciudad de Madrid revivirá los más de cinco siglos de historia de su Semana Santa con una programación que conjuga historia, tradición y cultura. Así lo confirmó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, este jueves durante la presentación de la agenda cultural que acogerá la capital con motivo de esta celebración religiosa de gran valor patrimonial e identidad propia cuyo origen en la ciudad se remonta al siglo XVI.
Entre las actividades, destacan el ciclo Música de Órgano de San Ginés, un concierto extraordinario de la Banda Sinfónica Municipal en la Catedral de la Almudena, las saetas cantadas desde emblemáticos balcones al paso de las imágenes, la ruta de la torrija o la tradicional tamborrada de Resurrección en la plaza Mayor. En este mismo enclave y como novedad, también podrá disfrutarse de una exposición sobre las 19 hermandades y cofradías que dan vida a la Semana Santa madrileña.
Después de la buena acogida y el éxito de la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento el pasado año, la carrera oficial para las procesiones del distrito de Centro se consolida y más de una decena de ellas volverá a incluir la Puerta del Sol en su itinerario. Se ofrece así a madrileños y visitantes un único punto de referencia en el corazón de la ciudad, reforzando la solemnidad y atractivo de la Semana Santa de la capital, que el Consistorio aspira a declarar Fiesta de Interés Turístico Regional.
Durante el acto de presentación, también se dio a conocer el cartel de la Semana Santa de Madrid 2025, que en esta ocasión muestra la imagen de un cofrade de la Real Congregación del Santísimo Cristo de la Fe, popularmente conocido como Cristo de los Alabarderos, y de María Inmaculada Reina de los Ángeles, procesionando con antorcha. El Ayuntamiento ha editado un folleto con toda la programación que va a distribuirse en la red de puntos de información turística del Ayuntamiento, hoteles y otros lugares de interés.
A continuación, recopilamos el programa completo que ha ideado el Ayuntamiento de Madrid para la Semana Santa 2025:
Música de órgano, conciertos y tamborrada
La programación musical arrancará con el ciclo Música de Órgano de San Ginés, que en su 18ª edición explorará la variedad de estilos musicales en el órgano. Entre el viernes 4 y el lunes 14 de abril, se celebrarán los tres conciertos programados dentro del ciclo en esta emblemática parroquia de la calle Arenal.
El ciclo se inaugurará con Thomas Trotter, destacado concertista de reconocimiento internacional y organista municipal del Town Hall de Birmingham (Reino Unido). Le seguirá Carlos Paterson, catedrático de órgano en el Conservatorio de Valencia y cerrará el también concertista internacional Konstantin Volostnov. Todos los conciertos comenzarán a las 18.30 horas y serán de entrada libre hasta completar aforo. El templo abrirá sus puertas al público 30 minutos antes del inicio de cada actuación.

Estas son las fechas, horarios y piezas que se interpretarán en cada una de las actuaciones del ciclo:
Viernes, 4 de abril
18.30 - Thomas Trotter (Organista municipal del Town Hall de Birmingham, UK)
- Johann Sebastian BACH (1685-1750) - Toccata, Adagio y Fuga, BWV 564
- John STANLEY (1712-1786) - Voluntary, Op. 6, nº6: I. Adagio II. Andante III. Adagio IV. Allegro Moderato Percy WHITLOCK (1903-1946) Fantaisie Choral nº1
- Percy WHITLOCK (1903-1946) - Fantaisie Choral nº1
- Meredith MONK (1942) - Ellis Island (Arr. T. Trotter)
- Bert MATTER (1937) - Fantaisie sobre “Une jeune fillette
- The Dargason (St. Paul’s Suite)
- Air (Brook Green Suite)
- Júpiter (The Planets, Op. 32) (Arr. T. Trotter)
Viernes, 11 de abril (Viernes de Dolores)
18.30 - Carlos Paterson (Catedrático de órgano en el Conservatorio de Valencia)
- Joseph XIMÉNEZ (ca. 1600-1672) - Batalla de 6º tono
- Luis de NARVÁEZ (ca. 1500–1552) - Diferencias sobre Guárdame las vacas
- Emanuel NARVAJAS (s. XVIII) - Cuatro Versos Allegro - Poco Allegro - Allegretto - Andante moderato
- Félix Máximo LÓPEZ (1742-1821) - Pastoral
- José Blasco de NEBRA (ca. 1700-1785) - Batalla de Clarines
- Alexander GUILMANT (1837-1911) - Élèvation pour la “Fête du Sacré Coeur de Jésus” / (L’Organiste liturgiste), Op. 65
- Carlos PATERSON (1976) - Fantaisie comtemplative “Une meditation sur Salve Regina”
- Mel BONIS (1858-1937) - Invocazione, Op. 151 “Vignt-et-un piêces pour orgue
- Franz LISZT (1811-1886) - Preludio y fuga sobre el nombre B - A - C - H
Lunes, 14 de abril (Lunes Santo)
18.30 - Konstantin Volostnov (Concertista internacional)
- César FRANCK (1822-1890) - Choral en si menor
- Johann Sebastian BACH (1685-1750) - Choral “O Lamm Gottes, unschuldig”, BWV 656 (Corales de Leipzig) / Choral “O Lamm Gottes, unschuldig”, BWV 618 (CDel Orgelbüchlein)
- Franz LISZT (1811-1886) - Variatonen “Weinen, Klagen, Sorgen, Zagen” sobre el tema Crucifixus y la Cantata BWV 12 de J.S. Bach
- Johann Sebastian BACH (1685-1750) - Choral “O Mensch, bewein dein Sünde groβ” BWV 622 (Del Orgelbüchlein)
Tampoco faltará el tradicional concierto de Semana Santa de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, bajo la dirección de Jan Cober, que tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20.00 horas en la Catedral de la Almudena. La agrupación musical interpretará la Sinfonía concertante para vientos en mi bemol mayor, K 297b de Wolfgang Amadeus Mozart y una selección de marchas de procesión. La entrada es libre hasta completar aforo.
Por último, la tradicional tamborrada de Resurrección pondrá fin a la Semana Santa madrileña. Será el domingo 20 de abril, de 13.00 a 14.00 horas, a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas (Zaragoza). Partirá en procesión desde la Iglesia de Las Calatravas, recorriendo varias calles del entorno para terminar con una gran tamborrada en la plaza Mayor.

Saetas desde los balcones
Una Semana Santa más, el Área de Cultura, Turismo y Deporte ha preparado emocionantes saetas interpretadas desde algunos de los balcones más emblemáticos de Madrid como el de la Casa de la Villa, la Real Casa de Correos y el hotel Four Seasons Madrid. Serán seis y contarán con la participación de reconocidos especialistas en el género, entre ellos Rocío Luna, que debutará en 2025, junto a Reyes Carrasco, Lela Soto, Morenito de Íllora Hijo, Manuel de la Tomasa y Moisés Vargas.

Las saetas se distribuyen de la siguiente forma:
Jueves, 17 de abril (Jueves Santo)
- 19.30 - Moisés Vargas entonará una saeta desde el balcón de la Casa de la Villa al paso de la procesión de Jesús el Pobre.
- 21.30 - Morenito de Íllora Hijo cantará desde la Real Casa de Correos al paso de Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena.
Viernes, 18 de abril (Viernes Santo)
- 21.00 - Reyes Carrasco cantará desde el balcón de la Casa de la Villa al encuentro de la Virgen de los Siete Dolores y el Cristo de los Alabarderos.
- 21.30 - Lela Soto desde el balcón del hotel Four Seasons Madrid en el encuentro de la Virgen de la Soledad y Jesús de Medinaceli.
- 21.45 - Manuel de la Tomasa hará lo propio desde el balcón de la Real Casa de Correos al paso de la procesión del Divino Cautivo.
Sábado, 19 de abril (Sábado Santo)
- 18.30 - Rocío Luna interpretará una saeta desde el balcón de la Casa de la Villa al paso de la Virgen de la Soledad y el Cristo Yacente.
Los horarios de todas las saetas son aproximados.
Una exposición cofrade
Madrid acoge por primera vez una exposición centrada en las cofradías que dan vida a su Semana Santa. Ubicada en la plaza Mayor, la muestra ofrece un recorrido por cinco siglos de historia y devoción, destacando la riqueza patrimonial y la singularidad de la tradición cofrade en la capital.
Desde la venerada imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli, cuya cofradía fue fundada en 1710 y contó con la devoción de la familia real, hasta la emblemática ‘Borriquita de Madrid’, que marca el inicio del Domingo de Ramos, la exposición permite a los visitantes conocer el profundo arraigo de estas manifestaciones religiosas en la ciudad. Podrá visitarse hasta el 20 de abril.
- Dónde: Plaza Mayor (Metro Sol L1, L2 y L3)
- Cuándo: Hasta el 20 de abril
- Cuánto: Gratis
Pasión por las torrijas
La gastronomía es uno de los elementos clave en cada una de nuestras fiestas y la Semana Santa no es una excepción. Llegado este tiempo, son muchas las pastelerías y establecimientos que preparan los dulces caseros más conocidos de la festividad, las torrijas. Un postre sencillo y exquisito que nació como receta de aprovechamiento del pan duro. Los ingredientes son básicos: pan, leche, huevo, canela y azúcar o miel para endulzar. Así se ha hecho tradicionalmente, pero en la actualidad existen multitud de variedades de este dulce, que demuestran cada año que la creatividad no tiene límites.
El Ayuntamiento también promueve, a través de la Dirección General de Comercio, Hostelería y Consumo, la Ruta de las Torrijas, elaborada en colaboración con la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (ASEMPAS), la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE) y Mercados de Madrid. Una iniciativa que invita a descubrir y saborear uno de los platos más típicos de la Semana Santa mediante una selección de más de 40 establecimientos donde pueden degustarse desde las versiones más clásicas a las más innovadoras. Puedes consultar el listado completo de participantes pinchando en este enlace.
0