Ya hemos analizado a fondo los Xiaomi 13 y 13 Pro. Se trata de los modelos más ambiciosos de la nueva Xiaomi, una compañía que quiere ser más premium y aspiracional. Dos teléfonos que llegan para competir directamente con lo mejor del mercado y que, a nivel de especificaciones, son un espectáculo.
Hemos podido compararlos frente a frente y tenemos un veredicto bastante claro sobre cuál es el modelo a comprar. Xiaomi ha hecho un gran trabajo con los dos modelos de esta generación, pero uno de los dos brilla con luz propia.
Ficha técnica de los Xiaomi 13 y 13 Pro
|
xiaomi 13 |
xiaomi 13 pro |
---|---|---|
PANTALLA |
6,36" AMOLED a 120 Hz (sin LPTO) |
6,73” 2K (1.440 x 3.200 px), 522 ppp Tasa de refresco variable 10 - 120 Hz LPTO 10-bit AMOLED E4, 515 ppp |
PROCESADOR |
Qualcomm Snapdragon 8 Gen2 |
Qualcomm Snapdragon 8 Gen2 |
GPU |
Adreno 740 |
Adreno 740 |
MEMORIA |
8 GB / 12 GB LPDDR5 |
12 GB LPDDR5 |
ALMACENAMIENTO |
256 GB UFS 4.0 (no ampliables) |
256 GB UFS 4.0 (no ampliables) |
CÁMARA TRASERA |
Principal: 50 MP f/1.9, 24 mm, tamaño 1/1,56", OIS, PDAF Telefoto: 3,2x, 10 MP, OIS, f/2.0 Ultra gran angular: 12 MP f/2.2, 120˚ Grabación de vídeo a 8K@24FPS, 4K@60 FPS, 1080@240FPS, HDR10+ |
Principal: 50 MP f/1.9, 24 mm, tamaño 1/1", OIS, PDAF Telefoto: 50 MP f/1.9, 48 mm, zoom 2x, OIS, PDAF Ultra gran angular: 50 MP f/2.2, 115˚ Grabación de vídeo a 8K@30FPS, 4K@60 FPS, 1080@240FPS, HDR10+ |
CÁMARA FRONTAL |
32 MP f/2.2 |
32 MP f/2.2 |
AUDIO |
Altavoces estéreo |
Altavoces cuádruples (dos woofers, dos tweeters) |
CONECTIVIDAD |
5G Wi-Fi 6 Bluetooth 5.3, A2DP, LE, aptX HD, aptX Adaptive NFC Puerto infrarrojos A-GPS, GLONASS, Galileo, QZSS, NavIC, BDS |
5G Wi-Fi 6 Bluetooth 5.3, A2DP, LE, aptX HD, aptX Adaptive NFC Puerto infrarrojos A-GPS, GLONASS, Galileo, QZSS, NavIC, BDS |
BATERÍA |
4.500 mAh Carga rápida a 67W Carga rápida inalámbrica a 50W Carga inalámbrica inversa a 10W Power Delivery 3.0 Quick Charge 4+ |
4.820 mAh Carga rápida a 120W Carga rápida inalámbrica a 50W Carga inalámbrica inversa a 10W Power Delivery 3.0 Quick Charge 4+ |
DIMENSIONES Y PESO |
152.8 x 71.5 x 8.0 mm o 8.1 mm |
162.9 x 74.6 x 8.4 mm o 8.7 mm 229 g |
SISTEMA OPERATIVO |
Android 13 y MIUI 14 3 actualizaciones de Android 4 años de parches de seguridad |
Android 13 y MIUI 14 3 actualizaciones de Android 4 años de parches de seguridad |
PRECIO |
Desde 999 euros |
Xiaomi 13 Pro 5G - Smartphone de 12+256GB, Pantalla 6.73” WQHD+ AMOLED 120Hz, Snapdragon 8 Gen 2, Cámara Leica de 50MP, Smart Hypercharge 120W, 4820mAh, Ceramic Blanco (Versión ES+3 años de garantía)
Xiaomi 13 5G - Smartphone de 8+256GB, Pantalla de 6.36” AMOLED de 120Hz, Snapdragon 8 Gen 2, Cámara Leica de 50MP, Carga de 67W, 4500mAh, Negro (Versión ES + 3 años de garantía)
Los parecidos
El año pasado, los Xiaomi 12 y 12 Pro eran dos gotas de agua al mirarlos, este año tan solo comparten interioridades. Ambos teléfonos llegan con el Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2, la mejor plataforma de la actualidad en un móvil de gama alta. Por razones asociadas a este hardware, el apartado de conectividad es idéntico, con 5G SA/NSA, Bluetooth 5.3, WiFi 6 y el extra del puerto infrarrojo.
Si hablamos del apartado del software, también son idénticos. MIUI 14, Android 13 y la promesa de contar con 4 años de parches de seguridad. A nivel de actualizaciones de sistema se quedan en tres años, un año por detrás de algunos de los modelos que compiten directamente en este rango de precio.
En cuanto a la cámara, tan solo comparten resolución de 50 megapíxeles en el sensor principal y la cámara selfie de 32, aunque el sensor trasero no podía ser más distinto (hablaremos más adelante de esto). Comparten también tecnologías de carga, siendo compatibles con carga inalámbrica de hasta 50W, inalámbrica inversa de 10W y compatibilidad con los estándares Power Delivery 3.0 y Quick Charge 4+.
Un claro ganador en diseño

A veces, menos es más. El acabado de estos dos teléfonos no puede ser más distinto. Empezando por el modelo Pro, nos encontramos ante un teléfono acabado en cerámica por su parte trasera, con un marco de aluminio. Es un teléfono de 16,2 centímetros de alto, con un peso de 229 gramos.
Como comentamos en la review, el principal problema de este teléfono es que el módulo es sencillamente masivo, por lo que el reparto de masas no está equilibrado. La parte superior pesa mucho más que la inferior, por lo que el teléfono tiende a precipitarse constantemente. Tendremos la sensación de que se quiere caer, incluso teniéndolo bien sujeto.

Salvando este inconveniente, es un móvil premium que grita a los cuatro vientos su afán por competir con lo mejor del mercado. Pese a ello, es un teléfono con un diseño demasiado heredado del Xiaomi 11 Ultra. De hecho, las fundas de este último encajan con el 13 Pro casi a la perfección.
Por el lado del Xiaomi 13 estamos ante el que es, en mi opinión, el móvil compacto más bonito y cómodo del mercado. Es de esos teléfonos que necesitas tener en la mano para comprender el mensaje, ya que por más entusiasmo que quiera aplicar a su descripción, no será suficiente para hacerle justicia.


El Xiaomi 13 está acabado en cristal y aluminio, y se siente igual de premium que su hermano mayor. Pesa mucho menos, 185 gramos frente a los casi 230 de su hermano mayor, y su alto es de poco más de 15 centímetros. Es también mucho menos ancho, por lo que es más cómodo de manejar con una mano. Aunque ambos son un imán para las huellas, el Xiaomi 13 parece hacer un trabajo un poco mejor con la suciedad de los dedos.
Los marcos planos, el panel plano sin curvatura, tamaño, peso... El Xiaomi 13 es toda una golosina en la mano. La prueba de que podemos tener móviles premium sin irnos a tamaños enormes. El Xiaomi 13 Pro es, casi, joyería, pero el ejercicio de ergonomía y el refinamiento de acabado en el modelo pequeño nos hace darle la victoria a este último.
Pantalla: no todo es resolución

A nivel técnico, el panel del Xiaomi 13 Pro es notablemente superior. Hablamos de un panel Quad HD+ (1440 x 3200 píxeles), con tasa de refresco adaptativa gracias al LTPO. El pico máximo de brillo es de 1.900 nits, superior al del un Samsung Galaxy S23 Ultra y arañando los 2.000 nits del iPhone 14 Pro. Es un panel de categoría, con la principal pega de ser curvo en sus laterales.
El Xiaomi 13 cuenta con un panel de menor resolución sin tecnología LTPO. Queda así en Full HD+ (1080 x 2400 píxeles), pero también es AMOLED, tiene el pico de brillo de 1.900 nits y es compatible tanto con Dolby Vision como con HDR10+, al igual que su hermano mayor.

Sí, si nos ceñimos a las especificaciones, el panel del Xiaomi 13 Pro es mejor. Pero, a veces, la experiencia de usuario es más importante que la hoja técnica. El panel del Xiaomi 13 es de los pocos en gama alta que sigue siendo plano. Es un panel menos problemático, sin toques fantasma y con unos ángulos de visión, colorimetría y nitidez muy similares a los de su hermano menor (tiene bastante menos resolución, pero es más pequeño).
Si nos gustan los paneles enormes, el del Xiaomi 13 Pro es difícil de mejorar y este año por fin está a la altura de los mejores. Si te gustan paneles más pequeños, el Xiaomi 13 tiene esa particularidad de seguir siendo plano.
Autonomía: nada es lo que parece

En nuestros análisis el Xiaomi 13 obtuvo un 8,75 en autonomía, mientras el modelo Pro se quedó con un 8. ¿Cómo son posibles estos datos? El Xiaomi 13 Pro cuenta con una batería de 4.820mAh, la misma cifra (o superior) a la de sus rivales directos en la gama alta "premium". Pese a estos buenos datos, hemos sufrido un poco para pasar de cinco horas de pantalla. Con este procesador y un panel LTPO, la cifra debería ser mucho más alta. Sus rivales directos llegan a superar las 8 horas y los dos días de uso. Si le apretamos las tuercas al 13 Pro, no llegaremos a la tarde con batería.
Por el lado del Xiaomi 13, tenemos cifras similares (e incluso mejores) con una batería mucho más pequeña. Hablamos de unas cinco horas y media o casi seis horas en más de una jornada de uso, garantizando así las 6 horas en un día. El dato choca, pero test como el GSMarena muestran también que, en navegación web (la prueba de mayor consumo), el Xiaomi 13 está por encima del Xiaomi 13 Pro.
La gran ventaja del Xiaomi 13 Pro es su sistema de carga de 120W. Se carga en menos de 20 minutos, frente a los 41 minutos que tarda el Xiaomi 13. Es un empujón importante para aguantar el día en el modelo Pro, aunque los 67W del modelo estándar tampoco se quedan cortos. Por cierto, ambos teléfonos vienen con el cargador en la caja. Gracias, Xiaomi.
Cámara: sospechas confirmadas
El año pasado sucedió algo bastante curioso. Me gustó más la cámara del Xiaomi 12 que la cámara del Xiaomi 12 Pro, pese a tener este último un mejor sensor. El Xiaomi 13 Pro cuenta con un gigantesco sensor de una pulgada y 50 megapíxeles, una proeza técnica que, sobre el papel, debería brindarnos unos resultados brutales. Debería.
El Xiaomi 13 también tiene 50 megapíxeles, pero el tamaño de su sensor es 1/1.49". No es un sensor pequeño, pero sí bastante más pequeño respecto a la pulgada de su hermano. El resumen de la cámara principal es muy rápido: no vas a notar diferencia entre un teléfono y otro. Si quieres conocer los resultados de ambos teléfonos, te recomendamos leer con calma los análisis en profundidad. En estas comparativas buscamos contarte, de forma ligera, los puntos diferenciales entre las cámaras.


Si afinas mucho, mucho el ojo, notarás un pequeño extra de nitidez en la fotografía de la izquierda, la del Xiaomi 13 Pro. Estamos ante, probablemente, el sensor más nítido del momento, pero la diferencia respecto a la fotografía del Xiaomi es mínima e imperceptible para la inmensa mayoría de usuarios.


Al contar con un sensor y lente gigantescos, el bokeh natural del Xiaomi 13 Pro es más agradable. La contrapartida suele ser el enfoque, pero Xiaomi ha afinado este punto de forma enfermiza en su teléfono estrella, y es prácticamente imposible obtener una fotografía fuera de foco. Salvando el tema del bokeh, a nivel detalle, nos encontramos de nuevo ante dos fotografías prácticamente idénticas.


A la hora de fotografiar a sujetos, el extra de bokeh nos aporta la citada naturalidad adicional. También, si ampliamos lo suficiente, veremos ese extra de detalle adicional. Pero si, como la mayoría de usuarios, quieres acabar subiendo estas fotos a tus redes sociales y no volverte loco ampliando, apenas notarás diferencia alguna con el Xiaomi 13.


Sí que hay mayores diferencias con ultra gran angular y teleobjetivo. El Xiaomi 13 Pro tiene sensores más ambiciosos y, al contrario de lo que sucede con el sensor principal, sí que hay un pequeño salto entre esta configuración (50 megapíxeles en cada sensor) respecto a los 12 + 10 (ultra gran angular y teleobjetivo) de su hermano menor.


Las diferencias en colorimetría entre un teléfono y son algo peculiares. Los colores del Xiaomi 13 Pro son, en general, bastante más precisos, pero esto depende principalmente de la interpretación por software que haga el fabricante. Para esta comparativa todas las fotografías se han tomado en el modo "vibrant", ya que el "authentic" apaga demasiado las sombras.
Xiaomi 13 vs Xiaomi 13 Pro: ¿cuál me compro?

Xiaomi va a por todas este año. Ha creado dos móviles que define como "su obra maestra" y que, más allá de la estrategia de marca, están aquí para competir con lo mejor del mercado. Con 999 euros de partida para el Xiaomi 13 y 1.399 para el Xiaomi 13 Pro, la diferencia de precios juega un papel crucial.
Por menos de 1.000 euros, el Xiaomi 13 es una gran compra. Te llevas una de las mejores cámaras del momento, un panel con un pico de brillo salvaje y, lo más importante: un móvil compacto y con un acabado superlativo, que no renuncia al mejor hardware.
El modelo Pro puede atraer miradas para aquellos usuarios que quieren la pantalla más grande y el móvil más completo de Xiaomi. Tiene Quad HD+, LTPO, y unos sensores teleobjetivo y ultra gran angular bastante más ambiciosos que los de su hermano menor.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
raziel2k
Atrás quedaron esos años de Xiaomi sinónimo de Precio/Valor, en serio porque creen que pueden competir en la gama alta?? Es decir, si tuviera 1000€ iria por un Iphone y si quisiera seguir en Android me ahorro un dinero y voy por el Google Pixel de turno...
dsa10
Ninguno, por dios!
ven
Ninguno. A 1000€ y 1400€ es una coña.
herwiz
Ninguno
alentines
Ni loco pago 1000€ por un móvil con MIUI.
ven
Unanimidad en mis comentarios. Esto es mágico
anonimius
No me compro un cacharro de estos NI-DE -CO-ÑA…
Usuario desactivado
Muy fácil: NINGUNO. Y menos aún en esa gama de precios, donde las únicas opciones son un iPhone 13/14, un Galaxy S23/S23+ o un Pixel 7 Pro.
Xiaomi en particular ni regalado. Bueno, ni pagándome ellos a mí.
YoNoSoyTuPadre
Aun recuerdo un mi5 nuevo, a estrenar por 350€ siendo este su tope de gama y los galaxy iphone ya rondaban los 800/900€.
En esas xiaomi era una gran opción.
Por los precios que tiene hoy, galaxy, iphone o pixel sin dudarlo
wololoooo
Ganarían mucho si en la gama alta trabajando trajesen Android puro o una capa muy muy ligera similar a pixel, sin bloatware, sin publicidad, sin la marca de agua por defecto en las fotos (no sé si siguen haciendo estas tonterías). Esas cosas igual se toleran en un móvil muy barato, no en uno de 1000 o 1400 euros
akiles1
1400 pavos!!! jajajaj
Pongame una docena oiga.
Reimous
Plantear que la batería es mucho más pequeña 4500 vs 4820. Es decir un 7% más pequeña.
Cuando por ejemplo la del Samsung Galaxy S23 vs S23 Ultra son de 3900 vs 5000. Es decir un 22% más pequeña.
Por lo que he visto hasta ahora estos móviles PRO, Ultra enormes, compensan el mayor consumo de pantalla y posibles otras prestaciones con una batería mayor al ser mucho mas grande el teléfono.
Pero en este caso, es curioso que han conseguido meter casi la misma batería y sale ganando en autonomía evidentemente.
Yo no plantearía esto como algo a extrañar viendo sobre el papel los datos técnicos y sabiendo como se comportan en general el resto de móviles. Y mira que no tengo ni idea yo, solo estuve la semana pasada viendo varios reviews.
Carlos
O tenías un foco rojo en la habitación o el selfie es terrible
profree99
Está claro, a ese precio un iPhone, Samsung o Pixel, estos de Xiaomi se han venido muy arriba, van a vender 4 unidades contadas.
kissio
¿Cuál me compro?
Pues el Honor Magic 5 Pro.
macuesto
Por semejante dineral, un samsung o un iflone, por que ya hay que tener valor gastar tanto dinero en terminales que les suele faltar un hervor en su optimización y son tardones en arreglar fallos
miked
¿1.000 € por un Xiaomi? ¿Por un Xiaomi? ¿Estamos locos o qué? Para que luego tenga un fallo y me toque pelearme con el nulo servicio post-venta que tienen. Ni con tu dinero.
soychacho76
Llevo más de 5 años usando el "Mi Note 3" y estos precios me parecen fuera de mercado, más que nada porque por 1400 pavos podría comprarme el Samsung Galaxy S23 que creo que es mejor que la versión pro de este xiaomi. La variante normal 1000 euros, sigue siendo para mi gusto muy caro.
Veo la review y tengo la impresión que si, a nivel de hardware es todo lo bueno que quieran...pero luego el software es lo que penaliza este terminal y veremos si han ido corrigiendo todos esos vicios que siempre atenazan la capa de personalización miui como es el sensor de proximidad, el hecho de que a veces por la cara se quede sin sonido,etc...
A la espera estoy de ver como es el Poco F5 en todas sus variantes, pero me tienta renovar mi actual xiaomi por el google pixel 7a en cuanto salga al mercado. Saludos.
untomate
Se les ha ido la olla por completo. Posiblemente pagaría la mitad. Y ni siquiera eso lo tengo claro.
carloshidalgo
Xiaomi todo bien en casa?
reyang
Respondiendo al titulo del articulo, de cual de los dos comprar , simplemente ninguno de los dos , los precios son abusivos y absurdos, ademas la autonomía yo le pondría un 7 es una vergüenza en teléfonos de esa gama y precio.
Precios como Apple, pero con una capa de personalización de las peores de Android y sin ecosistema. No gracias.
PD : Posiblemente bajen de precio, por que dudo mucho que los usuarios quieran pagar esos precios tan inflados.
yoyof
Ni regalado...
TOVI
A ese precio, ninguno.
Para esos un Poco F3 que ha estado en 260 en oferta.