En un giro inesperado que está afectando al sector turístico estadounidense, un número creciente de países está emitiendo alertas de viaje a sus ciudadanos que planean visitar Estados Unidos. Esta tendencia, que comenzó con unas pocas naciones, ahora incluye a Portugal, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca, Irlanda, Noruega y Nueva Zelanda, entre otros.
El caso de Portugal
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal ha actualizado recientemente sus advertencias de viaje, uniéndose así a la lista de países que alertan a sus ciudadanos sobre posibles dificultades al entrar en territorio estadounidense. La advertencia portuguesa hace hincapié en que la posesión de un ESTA (Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje) o un visado no garantiza automáticamente la entrada al país.
Entre las recomendaciones específicas, el gobierno luso aconseja:
- Llevar prueba de viaje de regreso
- Evitar hacer declaraciones falsas sobre el motivo de la estancia
- Precaución al cruzar fronteras terrestres con Canadá y México si se planea salir y volver a entrar a EE.UU.
Motivos de las alertas
Las advertencias surgen en un contexto de creciente preocupación por:
- El endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración Trump
- Casos de turistas detenidos o con visas revocadas
- Mayor escrutinio en los controles fronterizos
Un ejemplo notable es el caso de Fabian Schmidt, un inmigrante con Green Card detenido por CBP tras regresar de un viaje de Luxemburgo a Massachusetts. También se ha reportado el caso de un académico francés cuya visa fue revocada tras encontrarse mensajes críticos hacia el presidente Trump en su celular.
Impacto en el turismo
Las consecuencias de estas alertas y la política migratoria más estricta ya se están haciendo sentir en el sector turístico estadounidense:
- Las llegadas aéreas de mexicanos a EE.UU. cayeron un 22.5% entre enero y febrero de 2025
- Las reservaciones entre Canadá y Estados Unidos han disminuido hasta un 75% para los próximos meses
- Se prevé una posible caída del 15.2% en los viajes internacionales entrantes a EE.UU. en comparación con las proyecciones base
Reacciones y consecuencias económicas
El impacto económico de esta situación podría ser significativo. Tourism Economics, una empresa de Oxford Economics, advierte que el gasto en viajes entrantes en 2025 podría caer un 12.3%, lo que representaría una pérdida anual de 22 mil millones de dólares.
Corey Fram, director del Consejo Internacional de Turismo de las Mil Islas, ha declarado: «Independientemente de la opinión de cada uno sobre la política en Estados Unidos o Canadá, podemos afirmar inequívocamente que la retórica, los aranceles y la creciente brecha cambiaria están perjudicando las visitas de canadienses a Estados Unidos«.
Casos particulares
La situación ha llevado a incidentes que han exacerbado las tensiones, como el de Jasmine Mooney, una actriz canadiense que estuvo detenida durante 12 días por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos en la frontera con México. Mooney, conocida por su participación en American Pie y la serie iZombie, describió su experiencia como un secuestro.
Perspectivas futuras
Mientras la administración Trump mantiene su postura firme en temas migratorios y de seguridad fronteriza, es probable que estas tensiones continúen afectando al sector turístico estadounidense. La incertidumbre generada por estas políticas y las advertencias de viaje emitidas por diversos países podrían tener un impacto duradero en la percepción de Estados Unidos como destino turístico.
El Departamento de Estado ha confirmado que incluso los portadores de visas de estudiante, trabajo o Green Card están sujetos a una vigilancia continua. Esta situación plantea desafíos significativos para el turismo y las relaciones internacionales de Estados Unidos en el futuro próximo.