Mundo

El país de América Latina que reforzará su poder aéreo con Israel tras acuerdo de más de USD 7 millones

El contrato se dio con la empresa israelí IAI que garantiza el mantenimiento de la flota aérea de combate de una de las principales fuerzas aéreas de América Latina hasta 2026.

La Industria Aeroespacial de Israel (IAI) garantizará la operatividad de las aeronaves de combate. Foto: composición LR/difusión
La Industria Aeroespacial de Israel (IAI) garantizará la operatividad de las aeronaves de combate. Foto: composición LR/difusión

Un contrato por un valor de 7,2 millones de dólares ha sido firmado para asegurar el mantenimiento de la flota de una de las principales fuerzas aéreas de América Latina hasta julio de 2026. El acuerdo, suscrito con la empresa estatal Industria Aeroespacial de Israel (IAI), garantizará la operatividad de las aeronaves de combate, lo que permite que se mantengan en un estado óptimo para ser utilizadas en misiones estratégicas. Este convenio abarca tanto las revisiones periódicas como las reparaciones no previstas, lo cual es esencial para evitar el deterioro de la flota.

Además, mientras se ejecutan estas acciones, el gobierno de la nación está evaluando alternativas para la adquisición de una nueva generación de aviones, lo que podría renovar la capacidad aérea del país en el futuro cercano. Este tipo de acuerdos son cruciales para asegurar que las Fuerzas Armadas puedan operar con efectividad y mantenerse a la vanguardia en defensa.

¿Qué país de América Latina reforzará su poder aéreo con Israel?

Se trata de Colombia, quien ha decidido fortalecer su capacidad aérea mediante una ampliación de su colaboración con Israel, con el objetivo de prolongar la vida útil de su flota de aviones Kfir, que son fundamentales para la seguridad nacional. La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) ha anunciado que el mantenimiento de estas aeronaves estará a cargo de un grupo de 44 técnicos altamente especializados, quienes forman parte del Comando Aéreo de Combate Nº1.

Este equipo se encargará de diversas áreas críticas, como la estructura de los aviones, los sistemas de armamento, los motores, así como la aviónica y los sistemas electrónicos. Estos profesionales serán responsables de garantizar que los aviones Kfir sigan operativos y en las mejores condiciones para cumplir con las misiones estratégicas del país.

En la actualidad, Colombia dispone de un total de 11 aviones Kfir, de los cuales 9 están en servicio activo y 3 están en proceso de mantenimiento. Asimismo, la flota cuenta con 27 motores General Electric J-79J1EQD, de los cuales 11 están en funcionamiento y 16 se encuentran en revisión técnica. La implementación de este mantenimiento especializado permitirá a Colombia optimizar su flota, lo que asegura su capacidad operativa a largo plazo mientras continúa su colaboración con Israel para fortalecer su poder aéreo.

La Industria Aeroespacial de Israel (IAI) tiene un extenso conocimiento del modelo Kfir. Foto: difusión

La Industria Aeroespacial de Israel (IAI) tiene un extenso conocimiento del modelo Kfir. Foto: difusión

¿Cuá es la importancia de los aviones Kfir para la seguridad de Colombia?

A pesar de que los aviones Kfir han estado en servicio durante varias décadas, su operatividad continúa siendo una prioridad estratégica mientras las autoridades analizan las alternativas para modernizar la aviación de combate. El mantenimiento de estas aeronaves tiene como objetivo asegurar que sigan desempeñando de manera efectiva las misiones de patrullaje, defensa y entrenamiento.

En este contexto, la colaboración con la empresa estatal Industria Aeroespacial de Israel (IAI) juega un papel crucial, ya que su extenso conocimiento del modelo Kfir garantiza la eficiencia y precisión en los trabajos de mantenimiento. Hasta que se logre la adquisición de una nueva flota, el acuerdo con IAI asegura que estos aviones de combate mantengan su operatividad con alto rendimiento. La experiencia especializada de Israel en la optimización de este modelo es un factor clave en esta alianza estratégica.

 La FAC ya había anticipado la antigüedad de la flota actual de aeronaves. Foto: difusión

La FAC ya había anticipado la antigüedad de la flota actual de aeronaves. Foto: difusión

Comandante de la FAC había anticipado antigüedad de las aeronaves

En julio del año pasado, el general Carlos Silva Rueda, segundo comandante de la FAC, expresó en una entrevista a un medio colombiano que existía “urgencia” debido a la antigüedad de la flota actual de aeronaves, ya que el paso del tiempo está afectando su desempeño y se requiere un reemplazo inmediato. Con esto, se refería a que el reloj de los aviones Kfir está en cuenta regresiva en cuanto a su vida útil.

El general también afirmó que “estamos contribuyendo al 100 por ciento con la fórmula técnica-tecnológica basada en las necesidades específicas que requiere nuestro país”. La renovación de este contrato de mantenimiento ha generado expectativas dentro del personal de la FAC, que sigue a la espera de que se concrete el cambio de flota.

Este equipo lleva más de 15 años aguardando la decisión del Gobierno de turno para dar el paso inicial que permita actualizar los aviones y mantenerlos en los estándares internacionales, como los aviones de superioridad aérea que se conocen dentro de la institución.