La presentación oficial del Samsung Galaxy Note 7 está a la vuelta de la esquina. En menos de dos semanas el Samsung 7 Unpacked 2016 desvelará todas las características del phablet, entre las que se incluirán el escáner de iris como sistema de seguridad biométrica adicional al común sensor de huellas. Hasta el momento hemos tenido acceso a varias fotos y capturas del sistema de configuración, pero la última filtración nos pone sobre la mesa un vídeo corto, pero intenso, que nos ofrece una demostración de cómo funciona este lector de iris.
No será una exclusividad de Samsung puesto que ya con anterioridad otras marcas pusieron en funcionamiento este tipo de medidas de seguridad. Tal es el caso de ZTE con sus Grand S3 o Axon Mini. No obstante, se ha generado cierta curiosidad por conocer en qué medida puede mejorar el fabricante este sistema biométrico y, por ende, cómo funciona en la vida real. Lo cierto es que ahora es posible conocer cómo actúa este sensor puesto que se ha filtrado un vídeo en el que precisamente se ve cómo el Samsung Galaxy Note 7 realiza una lectura del ojo de un usuario mediante el citado escáner de iris.
Reconocimiento del iris en vídeo
Tenemos a nuestro alcance multitud de fotos que revelan el diseño definitivo del Samsung Galaxy Note 7. Incluso contamos con una ficha técnica que nos resume las principales características técnicas del phablet, incluidas las funciones del renovado stylus S Pen. Sin embargo, existe una gran expectación por conocer cómo funciona el escáner de iris y si será una novedad realmente útil o, si por el contrario, quedará como algo atractivo, pero poco práctico.
El escáner de iris del Samsung Galaxy Note 7 es muy rápido
A tenor del último vídeo, de apenas unos segundos, el Samsung Galaxy Note 7 reconocerá el patrón del iris del ojo del usuario a una velocidad de vértigo. Y si no, no tenéis más que reproducir el vídeo filtrado. En cuestión de un pequeño lapsus de tiempo, nada más enfocar con la cámara, el escáner valida el iris y permite desbloquear el equipo. Nos atreveríamos a decir que ese proceso no demanda más de un segundo. Si tomamos como veraz la grabación, quedaría constancia de que el lector biométrico es sumamente rápido.
Ahora queda por comprobar si la eficacia es igualmente elevada y no se producen demasiadas lecturas erróneas, tal y como sucedía con la primera generación de sensores de huellas dactilares, que no eran del todo precisos e incomodaban bastante al usuario. Una efectividad que en ocasiones propiciaba que el propietario del equipo acabase por prescindir de dicho sistema de desbloqueo.
https://youtu.be/AiNBpupkM2Y